Subsidio

Industria tecnológica se interesa por recaudo electrónico interoperable entre dos regiones

● El proyecto, pionero en el país, busca crear un sistema de recaudo electrónico que integre el pago electrónico entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

● Las comunas que están consideradas en el proyecto, son: Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Castro y Quellón.

28 de octubre de 2025.- El pasado viernes el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizó la apertura de oferta para el primer proyecto de pago electrónico con interoperabilidad birregional del país, y recibió cuatro empresas interesadas en asumir el desafío.

La iniciativa tiene como objetivo principal dotar a los buses con tecnología de punta, lo que permitirá no sólo mejorar la experiencia de los pasajeros, sino también optimizar los procesos de fiscalización y fortalecer el control en la entrega de beneficios tarifarios a estudiantes y personas mayores.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que "la implementación del recaudo electrónico en el transporte público mayor en las ciudades de Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Quellón, es uno de nuestros proyectos más emblemáticos, porque representa un paso significativo para cumplir con unos de los principales objetivos de nuestro Gobierno en materia de movilidad y equidad territorial en dos regiones del país, que es la modernización progresiva de los servicios de transporte público. Por eso, estamos muy contentos con el avance de esta licitación y con la respuesta por parte de la industria, lo que va a permitir concretar durante el próximo año este importante hito tecnológico en Los Ríos y Los Lagos".

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost, sostuvo que “con este sistema de recaudo electrónico estamos dando un paso histórico hacia un transporte público más moderno, seguro y digno. Ya no habrá efectivo en los buses: se podrá pagar con tarjeta, con QR o con la TNE, facilitando el acceso para estudiantes y personas mayores”.

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Daniel Bertrán, aseguró que “Valdivia es una ciudad con características territoriales y climáticas únicas, por lo que la movilidad urbana requiere un dinamismo especial para que la experiencia del pasajero sea ágil y simple. Con este sistema de pago apuntamos a eso, a que el conductor por una parte, no se retrase en el manejo de efectivo y que, por otra, el pasajero sólo deba  validar su pago sin esperar vuelto ni boleto. Esto permitirá administrar los cobros a bordo de los buses de forma moderna y eficiente, beneficiando a miles de usuarios”.

El servicio de recaudo contempla la instalación de validadores de medios de acceso en el 100% de la flota de buses de ambas regiones, permitiendo a los usuarios pagar su pasaje mediante tarjetas de transporte, códigos QR y tarjetas bancarias bajo el estándar EMV.