Subsidio

Recaudo electrónico: inauguran centro de atención al usuario en Punta Arenas

  • Se trata del recinto clave para el enrolamiento de adultos mayores, además de servir como espacio de consultas frecuentes propio de la implementación del pago electrónico.
  • El lugar fue inaugurado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien aseguró que, tras la implementación de los validadores en los buses durante julio, en la primera quincena de agosto iniciará la marcha blanca del nuevo sistema de pago.

Punta Arenas, 10 de julio de 2025.- Un espacio relevante para la futura implementación del recaudo electrónico sumó la ciudad de Punta Arenas. Se trata del nuevo Centro de Atención a Usuarios (CAU), el cual se transformará en un punto clave para resolver consultas propias de la operación del pago digital o con tarjetas, además de permitir el enrolamiento de adultos mayores.

La presentación de este recinto, ubicado en el Centro Comercial Roca, a pasos de la Plaza de Armas de la ciudad, fue liderada directamente por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, quien participó del inicio de operación de los 10 nuevos buses de alto estándar que se sumarán al sistema de la capital regional.

“Nos enorgullece estar inaugurando este Centro de Atención al Usuario para las personas que quieran informarse respecto del futuro pago electrónico del sistema de transporte público acá en Punta Arenas, el cual esperamos iniciar su operación durante la primera quincena de agosto, donde los usuarios podrán pagar con una tarjeta del sistema, o con el código QR o incluso con tarjeta bancaria. Y para el efecto de los adultos mayores, es importante que acrediten su condición para solicitar la tarjeta que les permitirá acceder a su tarifa especial”, indicó el jefe del MTT.

Desde la cartera, además, recordaron que el proceso para implementar el recaudo no sólo incluye este local, sino también, un despliegue con cerca de 70 locales donde los usuarios del sistema podrán adquirir la tarjeta regular y al mismo tiempo poder cargar su tarjeta con efectivo para así poder pagar su pasaje de manera digital.

En tanto, en el caso de los estudiantes, éstos deberán acercarse a la página web del sistema e inscribirse para que el sistema tenga el folio de su tarjeta y de esa manera, con su propia tarjeta nacional estudiantil, puedan acceder al transporte público en los distintos buses de la ciudad, también con su tarifa especial.

Por otra parte, también se recordó que el proceso de implementación también incluye un periodo de marcha blanca, permitiendo a quienes aún no cuenten con su tarjeta o QR, puedan pagar de forma tradicional, lo cual durará hasta el mes de noviembre.

Respecto al proceso de enrolamiento

Cabe destacar que ya se han realizado campañas de enrolamiento dirigidas a personas mayores, con el objetivo de facilitar la entrega de la tarjeta de transporte con beneficio tarifario, entregando cerca de mil tarjetas de forma 100% gratuita. Asimismo, se han efectuado operativos de revisión de los chips de las tarjetas TNE de los estudiantes, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento y asegurar que puedan utilizar el sistema de recaudo sin inconvenientes una vez que el servicio entre en operación.

Asimismo, la implementación de la red de carga de saldo y venta de tarjetas de transporte continúa en curso, especialmente con el inicio de operación del Centro de Atención al Usuario (CAU), el cual también permitirá entregar soporte y orientación a quienes utilicen este modelo que ya se ha implementado en varias ciudades del país, como Chillán, Coquimbo-La Serena o Antofagasta, entre otras.