Subsidio

En histórico viaje equipo de la DTPR visitó Juan Fernández junto a subsecretario Daza para realizar participaciones ciudadanas

  • Durante el fin de semana el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, el jefe de la división, Alan Sepúlveda, funcionarios del equipo de la Secretaría Técnica, Desarrollo Rural, Comunicaciones y equipo regional gestionaron y visibilizaron el trabajo de la división en el Archipiélago, validando con la comunidad las futuras mejoras de los servicios que actualmente operan.

Lunes 20 de noviembre de 2023.- Tras 14 años autoridades de transportes volvieron in situ a trabajar al archipiélago de Juan Fernández acompañados del equipo técnico necesario para llevar a cabo dos jornadas de participación ciudadana, en las que se abordaron mejoras para el servicio marítimo de carga y el aéreo. Asimismo, plantearon la posibilidad de ejecutar un nuevo proyecto subsidiado terrestre, noticia que resultó muy bien recibida por la comunidad.

“Para nosotros como Gobierno, esto significa una gran señal, porque estamos cumpliendo nuestro compromiso de entregar conectividad a las personas en el lugar geográfico en el que habitan y me alegra que nuestros equipos también se hayan sumado a este desafío, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Llegamos a la isla con propuestas de mejora que validamos con la comunidad, incluso con la propuesta de un nuevo servicio, que los isleños e isleñas recibieron con mucha alegría y, por lo mismo, seguiremos trabajando para avanzar en los servicios de transporte público de la isla y cumplir con los compromisos de gobierno que el Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado”, enfatizó el jefe de división, Alan Sepúlveda.

“Fue un trabajo de muchos meses y hoy logramos concretar al fin la visita junto al subsecretario, Jorge Daza, el jefe de la división, Alan Sepúlveda y el seremitt de Valparaíso, Edgardo Piqué. Se conformó un tremendo grupo de trabajo acá en la isla, la gente de la municipalidad fue súper colaborativa y entre nosotros también, todos ayudamos en los diálogos y guiamos a los vecinos y vecinas. Se formó una sinergia super bonita, en especial cuando les contamos sobre el nuevo proyecto del bus; así como cuando explicamos el trabajo en el mediano y largo plazo que esperamos realizar en el servicio marítimo”, dijo Guillermo Ulloa, coordinador Unidad de Desarrollo Rural.

Más de 100 vecinos y vecinas de las islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk pudieron entregar su opinión sobre los actuales servicios subsidiados (marítimo de carga y aéreo) y escuchar propuestas para realizar mejoras. Lo que sigue es el análisis de información para luego comenzar a evaluar las necesidades y trabajar en subsanarlas.

“Agradezco a Catalina Bravo, Francisca Olate y Carolina Henríquez por el tremendo trabajo en terreno, también a Camila Ottesen por su trabajo en la planificación de las actividades realizadas, y por supuesto, a todos los equipos que apoyaron en las propuestas técnicas y en la logística asociada al viaje. Ahora, junto con el equipo de Desarrollo Rural nos pondremos manos a la obra, para que la próxima vez que nos toque llegar a este lugar, sea con resultados concretos”, concluyó Ulloa.

Felicitaciones a todas y todos los profesionales que estuvieron involucrados en este histórico trabajo en terreno, sin duda, fue un gran trabajo.